Si observas a tu alrededor muchas cosas te son conocidas y puedes hacer una lista de nombres de esas cosas. Nota también que no todas son iguales. Cuando tú las describas dirás que unas son grandes y otras pequeñas; que ésta pesa más y aquélla menos y así también dirás que el color y la […]
20 marzo 2014. En: Ciencias naturales
La goma vulcanizada es increíblemente versátil y útil, pero ¿cómo se fabrica este material? La vulcanización es un proceso químico que convierte la goma natural en una material más resistente y duradero. Esto se consigue añadiendo curativos (sustancias que mejoran el material respecto a su estado orgánico), como azufre, peróxidos y acetoxisilanos. Los curativos modifican […]
14 septiembre 2012. En: Ciencias naturales
Todo en el universo se compone de diminutos átomos unidos para formar distintas estructuras, como si fueran los ladrillos de una construcción, aunque lo que los une no es cemento, sino la carga eléctrica. Todo átomo tiene un núcleo en el centro; un conjunto de partículas de carga positiva llamadas protones y otras de carga […]
3 septiembre 2012. En: Ciencias naturales
Si vas al trabajo o a la escuela seguro que usas zapatos de lustre o de lustrar, a los cuales les aplicas betún, pero sabes qué es el betún? Aquí te lo explicamos de una manera sencilla para que puedas conocerlo. El betún lleva una mezcla de cera (normalmente cera de carnauba), un disolvente mineral […]
24 agosto 2012. En: Ciencias naturales
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos materiales favorecen el paso de la electricidad y otros los impiden? La conductividad eléctrica se define como la medida en la que un material permite que pase una corriente eléctrica por él. Esto contrasta con la resistencia eléctrica, que es la medida en la que un material se […]
20 agosto 2012. En: Ciencias naturales
¿Cómo llegan a la Tierra estas rocas del planeta rojo? Los meteoritos marcianos son trozos de roca que salen de Marte, normalmente tras la colisión algún asteroide que las saca de su esfera de influencia gravitacional. Como podrás imaginar, es muy raro que lleguen uno a la tierra; de hecho sólo 61 de los 41.000 […]
3 agosto 2012. En: Ciencias naturales