El descubrimiento de las células dio origen a la rama de la microbiología. Esta se apoya en que cada ser viviente está compuesto por células. La importancia de la teoría celular radica en el acercamiento ...
Cada descubrimiento científico brinda un panorama más amplio y comprensible de la realidad. Así el hallazgo de las células aportó las bases para saber a nivel microscópico cómo diferenciar a un ser vivo. Además, explica ...
El descubrimiento de la célula ocurrió a mediados del siglo XVII, específicamente en 1665. Robert Hooke es el responsable tanto del hallazgo como de su descripción. Desde ese primer “avistamiento” en láminas de corcho pasaron ...
El vocablo “cellula” españolizado célula lo acuñó Robert Hooke en el año 1665. Este científico británico descubrió las células cuando usaba el microscopio que había inventado para analizar corcho. Allí detectó la presencia de celdas ...
Para entender la línea de tiempo de la teoría celular, hay que comprender los avances tecnológicos. Porque gracias a él se pudieron profundizar los estudios celulares. Durante el siglo XVII se inventan los primeros microscopios. ...
Desde los estudiosos hechos por Robert Hooke en una plancha de corcho donde se descubrió a las células han pasado muchos años. Los microscopios ofrecían imágenes con mayores detalles que permitieron la descripción de la ...