En términos generales, los materiales que se emplean en tuberías y accesorios de las instalaciones interiores como lo son la de edificios deberán soportar, por lo menos una presión del trabajo de 15 Kg/cm2, aunque de preferencia debería de ser superior, por aquello de los golpes de ariete provocados por el cierre de válvulas y grifos.
Del mismo modo, los materiales que se requiera utilizar no pueden generar concentraciones de sustancias nocivas que excedan aquellos valores establecidos por el Real Decreto 140/2003, del 7 de febrero, y por ningún motivo se deben modificar las características organolépticas ni tampoco la salubridad del agua suministrada en las tuberías.
Además, deberán ser resistentes a la corrosión interior y otro punto importante es no presentar incompatibilidad electroquímica entre sí. Como último punto, es necesario que los productos sean compatibles con el agua suministrada y no deberán favorecer la migración de sustancias y de materiales que supongan un riesgo para la limpieza del agua y la salubridad de la misma.
Para ello, las tuberías y conducciones podrán utilizar revestimientos, sistemas de tratamiento o sistemas de protección de agua con el propósito de garantizar un suministro con las características requeridas y evitar el desarrollo de gérmenes patógenos.
(Ilustración de Valvulas y Asesoria Integral en Termoplasticos)
En este sentido, quedan prohibidas las tuberías de tanto de aluminio y todas aquellas que su composición contenga plomo.
Las tuberías y sus normativas que las regulan
En función de las condiciones expuestas anteriormente, se consideran adecuados para las instalaciones de agua de consumo humano los siguientes tipos de tuberías:
- Tuberías de cobre, según Norma UNE EN 1 057:
- Tuberías de acero galvanizado, según Norma UNE 19 047:1996.
- Tuberías de acero inoxidable, según Norma UNE 19 049-1:
- Tuberías de policloruro de vinilo no plastificado (PVC), según Norma UNE EN 1452:
- Tuberías de fundición dúctil, según Norma UNE EN 545:
- Tuberías de policloruro de vinilo clorado (PVC-C), según Norma UNE EN ISO 15877
- Tuberías de polietileno reticulado (PE-X), según Norma UNE EN ISO 15875
- Tuberías de polietileno (PE), según Normas UNE EN 12201
- Tuberías de polibutileno (PB), según Norma UNE EN ISO 15876
- Tuberías multicapa elaboradas en polímero/aluminio/polietileno resistente a temperatura (PE-RT), según Norma UNE 53 960 EX:
- Tuberías de polipropileno (PP) según Norma UNE EN ISO 15874
- Tuberías multicapa de polímero / aluminio / polietileno reticulado (PE-X), según Norma UNE 53 961 EX: 2002.
¿Qué tipo de materiales se utilizan para fabricar los polímeros?
De entre todos los materiales plásticos utilizados en la fabricación de tuberías, existen dos que destacan por sus características y propiedades:
1) Termoestables
En esta categoría se encuentran los materiales de tipo plástico, insolubles e infusibles, que no se pueden deformar. En esta categoría se presentan mejores propiedades mecánicas a elevadas temperaturas que se denominan termoplásticos.
Uno de los plásticos termoestables empleados para el transporte de agua a presión es el PE-X o polietileno reticulado, material utilizado en instalaciones interiores para el suministro de agua caliente y fría.
2) Termoplásticos
Son aquellos materiales que a temperatura ambiente se deforman y se funden cuando entran en calor.
El proceso de reblandecimiento de este tipo de plástico se produce a temperaturas relativamente bajas que oscilan entre los 60 y 120 C, lo que reduce el tipo de aplicaciones de tuberías de material termoplástico a aquellas donde este rango de temperaturas no se registre.
Algunos ejemplos de termoplásticos empleados en tuberías de agua se destacan sobre todos el policloruro de vinilo no plastificado, el polipropileno y el polietileno.



Cómo se genera la electricidad
El descubrimiento de los Rayos X
Los átomos y la informática cuántica
Qué es la nanotecnología
Por qué las señales inalámbricas traspasan paredes