Nomenclatura: Ácido 3-hidroxi- 1,3,5-pentanotricarboxílico

Básicamente los iones citrato forman sales denominados citratos, posee muchos iones metálicos. El citrato de calcio a temperatura ambiente, el ácido cítrico es un polvo cristalino blanco.
Esencialemente, puede existir en una forma distinta, (sin agua), o como monohidrato que contenga una molécula de agua por cada una de las moléculas contenidas en el ácido cítrico.
La forma anhidra se cristaliza en el agua caliente, mientras que la forma se monohidrata cuando el ácido cítrico se materializa en el agua fría.
En particular, el monohidrato puede transformarse a la forma anhidra calentándolo a 74°C. La acidez del ácido cítrico se debe a los tres grupos carboxilos -COOH que podrían disipar un protón en las soluciones. Si esto sucede, se produce un ion citrato.
Sin duda alguna, los citratos son unos buenos controladores del pH de ácidas soluciones.
Químicamente, el ácido cítrico comparte sus características en cuanto a otros ácidos carboxílicos. Cuando se calienta a más de 160°C, se descompone produciendo CO2 y H2O.
Ácido cítrico: C6H8O7
Acido 2- hidroxi -1, 2, 3-propanotricaboxilico: Citrato de calcio o sal amarga. Básicamente es la sal que posee el ácido cítrico como componente utilizada para la preservación de alimentos, de tal manera, que en la medicina, también se utiliza como complemento tradicional unido a la lisina. Es un Polvo cristalino, blanco, inodoro, que pierde cristalización a 120°C.
1, 2, 3 ácido propanotricarboxilico: Esencialmente se encarga, en la industria alimentaria como acidulante, y se obtiene por fermentación de azúcares como la sacarosa o glucosa, consumada por un microorganismo llamado Aspergillus niger. Es un conservante y antioxidante natural que se añade como aditivo en la industria de alimentos y bebidas.
Ácido beta hidroxi tricarboxilico: Tipo de ácido orgánico caracterizado por la tenencia de tres conjuntos funcionales carboxilos en su estructura.
Acido beta- hidroxi tricarboxilico: Básicamente tienen características ácidas; ambos átomos de oxígeno son electronegativos y pueden atraer a los electrones del átomo de hidrógeno.

Importancia de la teoría celular
Antecedentes de la teoría celular
¿Quiénes propusieron la teoría celular?
El origen de la teoría celular
Línea de tiempo de la teoría celular
Teoría celular moderna
Historia de la teoría celular
Postulados de la teoría celular