¿Cómo se produce el ácido cítrico?

El ácido cítrico fue descubierto por el químico sueco Carl Wilhelm Sheele en el año de 1784, a partir del jugo de limón pudo extraer un gel cristalizado que contenía este componente, a comienzos del año 1860 comienza la producción de ácido cítrico.

Aunque era muy tedioso porque se necesitaban al menos cuarenta toneladas de limones para obtener una tonelada de ácido cítrico, cabe destacar que en la actualidad se obtiene de otra forma.

¿Cómo se produce el ácido cítrico?

Proceso de obtención del ácido citrico

Generalmente el proceso de obtención del ácido cítrico es de carácter industrial, se realiza por medio de la fermentación de azúcares, tales como la sacarosa y la glucosa, a través de un hongo llamado “Aspergillus niger”.

Fases de obtención

Por consiguiente, tiene varias etapas de industrialización, la primera es la preparación del sustrato de melaza, posteriormente se realiza la fermentación aeróbica de la sacarosa por el aspergillus.

Luego el desligamiento del ácido cítrico del sustrato, utilizando el proceso de precipitación se agrega hidróxido de calcio, buscando la formación del citrato de calcio, por último se le añade ácido sulfúrico, para obtener la molécula de ácido cítrico.

Continuando con el párrafo anterior, la última fase es la encargada de suprimir impurezas del producto, por medio del carbón activado y la resina de intercambio catiónico, se produce el proceso de cristalización del producto, el cual se deshidrata, para ser envuelto y vendido en el mercado farmacéutico.

Lee también:  Cantidad de ácido cítrico en la naranja

Producción mundial

La producción mundial del ácido cítrico se ha incrementado grandemente, los principales productores de este aditivo, son Estados Unidos, China y el bloque de la Unión Europea, los cuales representan el 88% de la población, esto se debe a los múltiples usos que posee este gel en la industria farmacéutica, cosmetológica, y alimenticia.

El ácido cítrico es altamente requerido en la actualidad, dado a los avances tecnológicos que ha venido teniendo las diferentes industrias, en la búsqueda de conservar por más tiempo los productos y que tengan una mayor calidad.


Deja un comentario

contadores