La ciencia ficción viene a ser un género cuyos contenidos se basan en algunos logros a nivel científico o técnicos que se podrían lograr en un futuro.
Esta evidencia científica hace que la ciencia ficción se pueda diferenciar del llamado género fantástico, en el cual las situaciones y la mayoría de los personajes vienen a ser un fruto de nuestra imaginación.
El género de la ciencia ficción ha sido también denominado como la literatura de anticipación, esto por los factores antes mencionados. De hecho, diversos autores de la ciencia ficción han podido lograr predecir la creación de una gran variedad de inventos, como es el caso de Julio Verne con las naves espaciales o los submarinos.
La ciencia ficción logro nacer como una especie de subgénero literario por la década de 1920. Con el paso del tiempo, logro irse expandiendo a varios formatos. La ciencia ficción en el cine ha logrado ser una de sus adaptaciones más exitosas, en mayor medida partir de la segunda mitad del siglo XX.
Si nos enfocamos en el siglo XX es muy importante que mencionemos la aparición de diversos movimientos o también llamados tendencias dentro del género ya llamado ciencia ficción que se fueron convirtiendo un grandes referentes.
Por ello, en primer lugar, podemos encontrar al cyberpunk el cual fue un movimiento que se originó en la década de los años 80 y que nació como una consecuencia del desarrollo y también de la expansión de varios ordenadores lo cual trajo consigo que diversos autores de ciencia ficción explotaran esta gran posibilidad de que en algún momento las computadoras dominarían a los seres humanos.
Entre la gran variedad de películas que se convirtieron en grandes ejemplos del llamado cyberpunk podemos mencionar a la película titulada “Blade Runner”, el cual se estrenó en los años 1982 y fue del directos Ridley Scott y que se basó en una novela del año 1968.